Presentación del distintivo ROSA DE AUTOR

La creación del distintivo Rosa de Autor busca reconocer y poner en valor la rosa elaborada por los floristas y diferenciarla de las rosas hechas por los no profesionales. A través de una colaboración con la facultad de diseño e ingeniería Elisava, doce alumnos del Grado de Diseño han presentado sus proyectos para crear la imagen representativa de este sello. El proyecto ganador de Paula Jericó está inspirado en una rosa hecha en trencadís, una técnica artesana que encaja las piezas delicadamente, combinando la tradición modernista y la vanguardia, integrando artesanía y creatividad, las claves de la Rosa de Autor.

Hemos impreso 1 millón de adhesivos con este distintivo que enviamos a todas las floristerías agremiadas para que lo puedan poner en sus composiciones de rosas de Sant Jordi.

Los floristas apostamos por un Sant Jordi donde pueda convivir el sector profesional, las entidades, asociaciones, ONG’s y las paradas de particulares en un equilibrio más justo y proporcionado. La propuesta de redimensión quiere seguir el camino de la profesionalización, de la sostenibilidad y del que se denomina contenido de valor.

Detrás de la idea de consolidar este sello hay una fuerte preocupación entre los floristas por el volumen de paradas de particulares. En la rueda de prensa de presentación de este distintivo, el Gremio ha pedido a todos los Ayuntamientos de Cataluña reducir las licencias de venta de rosas que otorguen a los paradistas particulares como mínimo en un 50%, para que no se acabe ahogando el sector profesional y el pequeño comercio durante la fiesta de Sant Jordi. En Barcelona, en 2024 se dieron 4.100 licencias de venta de rosas a particulares y además calculamos que en la ciudad se ponen unas 2.000 paradas más sin licencia. Los floristas representamos tan solo un 15% de las paradas de rosas, un dato muy preocupante teniendo en cuenta que las previsiones de este año van hacia el aumento de esta cifra de particulares.