Presentación del distintivo ROSA DE AUTOR

La creación del distintivo Rosa de Autor busca reconocer y poner en valor la rosa elaborada por los floristas y diferenciarla de las rosas hechas por los no profesionales. A través de una colaboración con la facultad de diseño e ingeniería Elisava, doce alumnos del Grado de Diseño han presentado sus proyectos para crear la imagen representativa de este sello. El proyecto ganador de Paula Jericó está inspirado en una rosa hecha en trencadís, una técnica artesana que encaja las piezas delicadamente, combinando la tradición modernista y la vanguardia, integrando artesanía y creatividad, las claves de la Rosa de Autor.

Hemos impreso 1 millón de adhesivos con este distintivo que enviamos a todas las floristerías agremiadas para que lo puedan poner en sus composiciones de rosas de Sant Jordi.

Los floristas apostamos por un Sant Jordi donde pueda convivir el sector profesional, las entidades, asociaciones, ONG’s y las paradas de particulares en un equilibrio más justo y proporcionado. La propuesta de redimensión quiere seguir el camino de la profesionalización, de la sostenibilidad y del que se denomina contenido de valor.

Detrás de la idea de consolidar este sello hay una fuerte preocupación entre los floristas por el volumen de paradas de particulares. En la rueda de prensa de presentación de este distintivo, el Gremio ha pedido a todos los Ayuntamientos de Cataluña reducir las licencias de venta de rosas que otorguen a los paradistas particulares como mínimo en un 50%, para que no se acabe ahogando el sector profesional y el pequeño comercio durante la fiesta de Sant Jordi. En Barcelona, en 2024 se dieron 4.100 licencias de venta de rosas a particulares y además calculamos que en la ciudad se ponen unas 2.000 paradas más sin licencia. Los floristas representamos tan solo un 15% de las paradas de rosas, un dato muy preocupante teniendo en cuenta que las previsiones de este año van hacia el aumento de esta cifra de particulares.

Cómo podemos ayudar a las floristerías afectadas por la DANA

Han pasado 15 días desde el día que la Dana arrasó muchas poblaciones de Valencia afectando calles, domicilios, comercios… Hablando con el presidente del Gremio de Artesanos Floristas de Valencia nos explicaba que lo mejor de toda esta dura tragedia ha sido la solidaridad del pueblo, cómo han respondido las personas y cómo están ayudando. Todas las ayudas son importantes, nos explicaba que el dinero que hemos recogido nosotros irá a 14 floristerías muy afectadas: unas lo tienen que rehacer todo, otros el mostrador y la puerta, otras el escaparate…  La sensación que tienen es de enorme desolación, menos mal que la solidaridad ha sido abrumadora.

Desde el Gremio hemos hecho una campaña de recaudación de fondo, en total e incluyendo nuestra aportación hemos recaudado en 10 días 3505€ que hemos transferido a la cuenta del Gremio de Artesanos Floristas de Valencia para repartir entre las 14 floristerías afectadas.

ALDAIA:

Carcelén Flors&Events

M Carmen Barreña

ALFAFAR

M Dolores Fuset

CATARROJA

Voro artesá florista

Le Petit Fleur

XIRIVELLA                                                                     

Flores Joypi Xirivella

Valen Floristas

BENETUSSER

Alejandro llatas    

ALGEMESI

Guadalupe Vidal Soria

Floristería Artesana Flor de Lis

Carmen Climent Gomis

PICANYA

Pilar tarazona

Pepi Baixuli

ALCUDIA

María de L’Alcudia

Masterclass: Cómo crear un escaparate de Nadavidad atractivo

El pasado 21 de octubre celebramos en la sede de la Escuela de Diseño Floral de Barcelona una masterclass a cargo del maestro floral Daniel Santamaria donde nos mostró y explicó cómo crear un escaparate atractivo con temática de Navidad.

Daniel fue montando diferentes trabajos florales y a medida que iba creando explicó qué debemos tener en cuenta para hacer atractivo un escaparate, al tiempo que daba consejos muy útiles para los floristas.

A manera de introducción Daniel dijo que un escaparate tiene que conseguir llamar la atención y a la vez mostrar quiénes somos, qué estilo tenemos y en que nos queremos diferenciar como floristas. En general es aconsejable combinar la tradición con algún elemento más contemporáneo.

Lo que debemos preguntarnos cuándo preparamos el escaparate es, ¿que quiero mostrar? Las creaciones de Daniel respondían a cómo se sentía y en que se había inspirado: este año siente un predominio de todo aquello natural, con prevalencia de los colores crema.

No olvidamos que el escaparate es una parte de la tienda, si podemos tenerlo abierto mejor (es decir con transparencia para adentro la floristería) pero esto depende de la idiosincrasia de cada espacio y establecimiento.

En la composición del escaparate es importante tener una pieza mayor, con flor fresca o artificial, que centre el protagonismo. En la primera creación ha optado por una corona de piñas, con un fondo de luz que aporta calidez y Navidad. Hemos conseguido además crear contraste con la plasticidad de las flores naturales y el rústico de las piñas.

Es aconsejable utilizar algún elemento original que capte la atención, en la segunda creación las proteas o las dalias del tercer elemento con la cascada fresca de las ramas de abeto.

El escaparate es bueno cambiarlo cada 15 días, no es aconsejable un escaparate estático. Podemos ir moviendo las piezas sin cambiarlo del todo o cambiar algún elemento. Es cierto que lleva mucho trabajo y dedicación, pero hoy en día los clientes están acostumbrados a recibir muchos impactos y tenemos que saber destacar dentro de nuestras posibilidades.

Aconseja no empezar nunca un trabajo sin haber pensado previamente qué es lo que queremos hacer y respetar las normas del diseño sobre armonía, simetría, contraste… Los floristas tenemos buena formación en este sentido y conocemos bien las flores y plantas que utilizamos.

Por último, aconseja observar mucho, inspirarse en otros comercios (no solo floristerías), estar atento a las tendencias e intentar crear un estilo propio.

Esta masterclass estuvo organizada por el Gremio de Floristas y es un taller exclusivo y gratuito por sus agremiados.

EN BUENAS MANOS…

¿Qué diferencia hay entre comprar un ramo de flores o una planta en una floristería o en otro comercio no especializado? Pues un hecho muy sencillo pero muy importante: las flores y las plantas en la floristería están en buenas manos, en las manos de los profesionales que saben cuidarlas desde su origen y mantenerlas frescas en la tienda y en las cámaras frigoríficas que tenemos.  

Desde el Gremio hemos puesto en marcha la campaña EN BUENAS MANOS, para explicar y reivindicar a través de este eslogan la profesión y buen trabajo que hay detrás: el cuidado por el producto, el asesoramiento, consejos, artesanía y creatividad.

Sabemos que muchos comercios hoy en día venden plantas y flores sin tener las condiciones adecuadas ni la formación, y desde el Gremio queremos poner en valor nuestro trabajo y cómo lo hacemos: la delicadeza y profesionalidad para preparar los ramos y las plantas que son la base de nuestro trabajo. Una profesión de larga tradición muy arraigada a nuestra cultura.

Para visualizarlo hemos hecho unos videos que muestran momentos de la compra y que difundiremos a través de las redes sociales.  ¡Plantas y flores en buenas manos!

Video EN BUENAS MANOS: Ramos de Flores, Somos Floristas

Video EN BUENAS MANOS: Decoramos la Navidad, Somos Floristas

Video EN BUENAS MANOS: Sabemos de plantas, Somos Floristas

Cuidados para las plantas a la vuelta de vacaciones

La vuelta de vacaciones es un momento muy importante para recuperar las plantas que tenemos en casa. Hay unos pasos básicos para hacerlo que os explicamos aquí:

El primer paso es eliminar hojas, ramas y flores marchitas. Es una parte fundamental para recuperar una planta y si no lo hacemos no podrá aprovechar bien el agua y los nutrientes.

Seguramente está más seca, por lo tanto se tiene que rehidratar correctamente. Ojo con esta tarea, no se trata de encharcar la planta. En realidad, tendremos que ser mucho más cuidadosos para facilitar que la planta vuelva a tener el grado de humedad que necesita. Para empezar, es importante eliminar la capa superficial de tierra.

Una vez hemos sacado esta capa la sumergiremos en agua templada durante 10 minutos.

Por último podemos limpiar bien las hojas, ponerle algún nutriente e incluso trasplantarla a una maceta más grande si vemos que lo necesita.

Cómo cuidar los ramos de flores en verano

En las floristerías tenemos un ambiente específico que ayuda a prolongar la vida de las plantas: la condensación de humedad del espacio y las cámaras frigoríficas. En casa podéis seguir disfrutando de la belleza de las flores durante días si hacéis caso de estos sencillos consejos:

Evitar los cambios de temperatura. La flor cortada es muy sensible a las subidas y bajadas de temperatura, por lo tanto en casa las pondremos en un lugar apartado de la corriente del aire acondicionado y de la luz directa del sol.

Cuida el agua del florero: Para que nuestras flores estén perfectas basta con que tengan entre siete y diez centímetros de agua, que cambiaremos cada dos días para evitar la proliferación de bacterias.

Colocar correctamente las flores. Una vez las tenemos en casa es importante sacar toda la decoración que las envuelve. La flor natural necesita oxigenarse, y es imprescindible retirar cualquier elemento que no sea puramente natural. Una vez hemos sacado la decoración las depositamos dentro de un jarrón, dejando que tengan espacio entre ellas para poder oxigenarse correctamente.

Utilizar un conservante floral específico que os dará vuestro florista. Es un tipo de abono específico para flor cortada que se añade al agua y que tiene múltiples beneficios. No solo ayuda al hecho de que las flores tarden más tiempo en estropearse, también  hace que el agua reúna las condiciones necesarias para retrasar la aparición de bacterias.

Retirar las flores marchitas, eliminar de nuestro ramo las flores marchitas nos permitirá evitar que puedan estropear las de alrededor.

Y por último, el consejo más importante: DISFRUTARLAS

TALLERES DE FORMACIÓN

Durante el año periódicamente vamos haciendo diferentes talleres de formación para ayudaros a llegar a nuevos clientes, tener mejores perfiles en las redes sociales, aumentar visibilidad, explicaros herramientas para hacer mejores fotografías, estar al día de las novedades de instagram…

Todos los talleres los hacemos vía Zoom en formato virtual y tienen un contenido muy práctico y muy enfocado a las necesidades de las floristerías.

Hemos hecho talleres dedicados a:

Fotografía, aplicaciones y herramientas que nos ayudan a crear buenas imágenes y tener un buen perfil en Instagram

Cómo hacer un sorteo con éxito en Instagram

Cómo utilizar el whatsapp como herramienta de marqueting y conseguir nuevos clientes

Creación de contenidos por redes sociales a través de Canvas

Cómo conseguir reseñas buenas en Google

Anuncios en Instagram: cómo hacerlos para que sean útiles

Todos los talleres son gratuitos por los agremiados y los hacemos on line en horario de 15.00 a 16.00 para que podáis asistir todos.

Exhibición rosas de autor Sant Jordi

Este Sant Jordi los floristas organizamos en La Pedrera una exhibición de rosas de autor hechas por 30 floristas de todo Cataluña. Desde el Gremio de Floristas promovemos la rosa de floristería para diferenciarla de la rosa que se vende en muchas paradas en la calle durante la Fiesta y que aportan muy poco valor desde el punto de vista artesanal, diferenciador y cualitativo.

 Qué es una rosa de autor?

Son rosas con mensaje, pensadas y creadas por un florista.  Cada año el florista, con mucha antelación, piensa  cómo será la creación que hará por Sant Jordi, la base es la rosa, imperturbable, pero el mensaje que se da a través de su creación va cambiandoi: este año presentamos rosas muy vinculadas a la tierra, con las clásicas espigas, pero también incorporando elementos naturales como ramas de olivo, eucaliptus, envoltorios de cartón, papel, elementos reciclados, madera, hojas de palma…

Aquí os dejamos una galería de imágenes con una recopilación de algunas de las rosas exhibidas.

Solicitamos una revisión de las condiciones para dar licencias de floristería

Ante la proliferación, muy preocupante, de la demanda de licencias de floristería de diferentes tipos de comercios que no se dedican a la venta de flores y plantas, el Gremio de Floristas pide una revisión de las condiciones para dar esta licencia.


En los últimos años hemos visto como diferentes tipos de comercios, que no tienen como actividad principal la venta de plantas y flores y tampoco la formación específica, se aprovechan de unas condiciones demasiadas abiertas en la solicitud de licencias para tener más de un epígrafe profesional. Estos comercios se benefician de una actividad comercial que no tiene nada que ver con el epígrafe por la que se pide la licencia.


En la ciudad de Barcelona especialmente, pero también en otros muchos municipios, se pide una actuación municipal por su control.


En algunos puntos como el caso de Ciutat Vella y Eixample, la acumulación de licencias es muy estresante para el barrio y su vida comercial. Detrás de la licencia de floristería encontramos tiendas de cannabis, tiendas de decoración, bazares… Recordamos que las plantas y flores necesitan estar en fresco y unas condiciones que muchos comercios no cumplen, hecho que genera perjuicios y desconfianza en el consumidor.

Aquí tenéis una recopilación de las noticias más importantes que nos han dado voz en este tema:

TV3 Els floristes denuncien que obren botigues de cànnabis amb llicència de floristeria

BTV El Gremi de Floristes denuncia la proliferació de botigues cannàbiques amb llicència de floristeria

El Periódico El Gremi de Floristes denuncia que las tiendas cannábicas utilicen sus licencias

La Vanguardia El Gremio de Floristas denuncia que «tiendas de cannabis» tienen licencia de floristeria

Un Sant Jordi de éxito?

Si hablamos en términos de participación ciudadana este Sant Jordi ha sido un éxito, las calles se han llenado de ciudadanos que han querido celebrar el Día del Libro y la Rosa. Especialmente en los espacios reservados para los profesionales la acogida ha estado aclaparadora.

Ahora bien, los floristas tenemos sensaciones agridulces en este día. Por primera vez, desde el Gremio, hemos podido poner cifras a lo que supone el intrusismo en nuestro sector. Los floristas del total de la venta de rosas de Sant Jordi hemos vendido el 40%, el resto corresponde a paradistas de entidades y particulares. Es un dato desalentador para nosotros. Durante todo el año estamos al pie del cañón para poder preservar esta profesión y las floristerías, la mayoría negocios familiares que pasan de una generación a la otra. En un día tan importante para el sector no puede ser que la venta se concentre en manos de no profesionales.

Llevamos mucho tiempo intentando hablar con la administración para dar una dimensión a la Fiesta más sostenible. En la ciudad de Barcelona no se podía dar una pasa por el centro sin ser increpado, muy amablemente, para comprar dos o tres rosas al precio de una.

Nos intentamos diferenciar y dar valor a la rosa plastificada que viene casi preparada desde el origen: montamos una exhibición de rosas hechas por 30 floristas de todo Cataluña en La Pedrera y no hemos parado de hablar del arte floral de este país en todas las intervenciones a los medios.

Debemos continuar luchando para hacer que el Sant Jordi sea la fiesta mayor de Catalunya, pero dando la dimensión que hace falta por no morir de éxito.

Os adjuntamos las principales intervenciones en los medios:

Exposición rosas en La Pedrera:

https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/tot-es-mou/un-sant-jordi-amb-mes-roses-i-durant-tres-dies/video/6215719/

Intervenciones Joan Guillén:

https://beteve.cat/cultura/llibreters-calculen-5-per-cent-mes-vendes-sant-jordi-2023/

https://www.acn.cat/new/f6e1095f-7f81-4bbf-b630-c700e004edcd/texts

https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/mes-de-6-milions-de-roses-venudes-en-un-st-jordi-record/video/6216546/

https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20230309/sant-jordi-2023-barcelona-floristas-arremeten-barra-libre-puestos-rosas-84351588