Cambios en las cuotas para autónomos: información de interés

Este 1 de enero ha entrado en vigor la nueva ley de autónomos, que establece las cantidades que tendrán que pagar los trabajadores por cuenta propia en los próximos tres años.

Los 294 euros de cuota fija mínima en la cotización de autónomos darán paso, a partir de 2023, a un sistema progresivo de 13 tramos en función de las ganancias.

La nueva tabla de cotizaciones establece quince tramos con cuotas diferentes a pagar entre 2023 y 2025. Las cuotas son progresivas, oscilan entre los 230 y los 500 euros al mes para el próximo año y dependerán de los ingresos netos que se obtengan durante un año.

Para saber qué cuota se debe pagar, lo primero que se debe hacer es una previsión de los ingresos que se espera tener el próximo ejercicio.

Si a finales de año no se ha llegado a esa cantidad, se podrá pedir una devolución de lo que se haya pagado de más. Si se ha facturado más de lo previsto, será necesario abonar la diferencia y regularizar la situación.

También podrá cambiarse de base de cotización cada dos meses, si cambian los ingresos.

¿Cómo sé qué cuota debo pagar?

La Seguridad Social ha activado un simulador a través del portal de la tesoreria Importass desde donde se puede calcular, de forma anónima, la nova cuota que tocará pagar. En este enlace podéis hacer la simulación.

La entidad advierte que la simulación es meramente informativa y que la cuota se calcula sin aplicar deducciones.

Estos son los pasos previos a seguir para saber la cuota a pagar:

– Comunicar a la tesorería de la Seguridad Social todas las actividades que se realicen como autónomo. Si eres nuevo, debes hacerlo a partir del 1 de enero de 2023, cuando te des de alta. Si ya eres autónomo, tienes hasta el 31 de octubre de 2023 para hacerlo. Si cambia tu base de cotización, la notificación debe realizarla antes del 28 de febrero. La comunicación se puede realizar desde Importass

– Estimar tus ingresos mensuales para todo el año. Es necesario sumar los ingresos de todas las actividades económicas, empresariales o profesionales que se realicen, con algunas particularidades según el colectivo al que se pertenezca. Si esperas tener los mismos ingresos que en 2022, puedes consultar la renta de 2021, tomar el valor del rendimiento neto deducido y dividirlo por 12. La horquilla de cotización dependerá de estos ingresos mensuales previstos. A partir de ahí debes calcular una deducción en concepto de gastos: del 7% a nivel general o del 3% en algunos casos de administradores y socios de sociedades mercantiles.

– Elegir la base de cotización: según los ingresos previstos en el mes, puedes elegir una base de cotización dentro de uno de los 15 tenedores preestablecidos. Cuanto mayor sea la base, más pagarás de autónomos pero más beneficios obtendrás. La base puede cambiarse cada dos meses si varían tus rendimientos. El primer cambio se podrá realizar el 1 de marzo y el máximo serán 6 cambios al año por ejercicio. Los nuevos autónomos podrán solicitar una cuota reducida o tarifa plana de 80 euros al mes durante el primer año de actividad.

Desde el Gremio te ayudamos si tiene dudas, pero te recomendamos tratar este tema con tu gestor por las particularidades propias de cada uno.

Tendencias Navidad 2022

La decoración de Navidad de casas y comercios cada año tiene unas tendencias en cuanto a colores, estilo, complementos, texturas… Siempre hay un clásico que perdura en el tiempo: la presencia del rojo y el oro, puesto que crean un aspecto a temporal que evoca la Navidad por excelencia. También el rosa palo, el azul y el blanco son colores que veréis este año en decoraciones navideñas intentando dar un efecto cálido, acogedor y relajante.

Las coronas de adviento han entrado con fuerza en los últimos años, ya sea para ponerlas en la puerta o como centro de mesa. En este sentido cada vez más se opta por coronas naturales, que dan un aire auténtico, natural y sostenible allá donde se ponen.

De hecho, todos los componentes o elementos decorativos naturales cada vez están más valorados: la decoración navideña de madera por ejemplo está experimentando un gran renacimiento.

Una clara tendencia es lo que se denomina Navidad boho, que trata de reflejar la naturaleza invernal dentro de casa. Utilizando elementos naturales y texturas decorativas suaves como la hierba, penachos, flores secas, piñas, efecto nieve… y velas!! Las velas han llegado para quedarse todo el año.

Por último no os olvidéis de las ventanas. Adoptamos aquí una decoración muy típica de los paises nórdicos, la decoración de ventanas y cristales. En Navidad se adornaban con estrellas, espumillones y candelabros no solo por decoración, sino también para orientar a los caminantes. Las ventanas de todas las casas marcaban el camino que los guiaba a las largas noches de invierno.

Las floristerías estos días están preciosas, os animamos a entrar y ver sus decoraciones.

Nuevos acuerdos para ayudaros a crecer

Una de las preocupaciones más habituales de los comercios es la fuerte competencia que hay hoy en día. Para subsistir lo más importante es ir creciendo, consolidando el negocio, captar nuevos clientes y fidelizar a los que tenemos.

Para conseguirlo es básico ofrecer buenos productos y servicios pero también adaptarnos a los nuevos canales de venta. Desde el Gremio hemos llegado a acuerdos con dos entidades que pensamos os pueden ayudar:

*Glovo: es una plataforma de entrega a domicilio de diferentes productos. Se caracteriza por su rapidez. Como florista podéis estar presentes con producto y no os tenéis que preocupar de la entrega. Con el acuerdo que hemos tramitado tendréis condiciones preferentes y formación para poner en marcha la tienda on line. Desgraciadamente no llega a todas las poblaciones de Cataluña pero están haciendo una expansión muy rápida.

Carnet Jove: con el acuerdo que hemos firmado ofrecemos un 10% de descuento a todos sus usuarios (jóvenes de 12 a 30 años). Con esta colaboración intentamos llegar a un público nuevo y facilitar la compra a las floristerías agremiadas. Desde sus medios hacen una publicación y comunicación constante de los diferentes descuentos y el nuestro ha sido lo destacado del mes.

Si necesitáis más información desde el Gremio os ayudamos.

¿Porqué es importante estar agremiado?

Es una pregunta que nos hacéis muchos cuando nos pedís información. Cuando os damos la respuesta lo primero que hacemos es hablaros de la parte práctica y más tangible, es decir de los servicios que os damos: estar al día de todas las novedades que os afectan en los diferentes ámbitos (cambios legales, subvenciones…) tramitación de permisos preferentes para las paradas de Sant Jordi, asesoramiento fiscal y legal, bolsa de trabajo con selección de candidatos, formación gratuita en redes y diferentes temas de vuestro interés, ofertas y promociones exclusivas… Estos servicios son muy importantes pero hay un factor más difícil de explicar pero que es lo más determinante: desde el Gremio luchamos para reforzar y posicionar la profesión de florista a todos los niveles y solo lo podemos hacer si representamos un colectivo fuerte.

Lo hacemos ante la administración autonómica y municipal defendiendo y pidiendo derechos, somos el único interlocutor oficial ante los diferentes estamentos. Además de esta función, hoy en día debemos hacer otra igual o más importante. En un momento donde la competencia es global y con cambios continuos, la única manera de sobrevivir es contar con la complicidad de la opinión pública hacia nuestra profesión. Tenemos que conseguir que cuando una persona quiera comprar un ramo, una planta o decorar un espacio con flores piense en el florista. Debemos dar valor a esta profesión a través de vuestro trabajo, por eso continuamente trabajamos la comunicación destacando vuestros valores: la formación, el conocimiento, la dedicación, el trabajo artesanal, la técnica, la atención al cliente y estar al día constantemente de las nuevas tendencias en todo el ámbito de la decoración floral.

Pertenecer a un colectivo da fuerza individualmente y como grupo. Si eres florista y te lo estás pensando ahora es el momento, nadie podrá hacer más para valorizar esta profesión que nosotros mismos. Nos necesitamos mutuamente.

Sant Jordi 2021, los floristas protagonistas

La organización de este Sant Jordi ha sido el más complicado de todos. La pandemia hizo que 3 meses antes empezaran las reuniones con las diferentes administraciones y la Cámara del Libro, para pactar una serie de medidas que permitieran su celebración.
La primera de ellas, para garantizar el control y la organización, estableció que solo tendrían parada en la calle los profesionales libreros y floristas (a excepción de municipios pequeños y permisos puntuales que algunos Ayuntamientos podían dar). Por tanto, por primera vez, los floristas fuimos protagonistas en las calles. Desde el Gremio fuimos informando puntualmente para que todas las floristerías se prepararan, tanto desde el punto de vista organizativo como de seguridad. Este Sant Jordi tendría una duración de 3 días y contaría con paradas en espacios emblemáticos de los municipios de todo Cataluña.

Además, creamos el portal web www.somfloristes.com donde cualquier usuario podía localizar la floristería o parada de Sant Jordi más próxima a su domicilio. Se trataba de hacer un Sant Jordi profesional y de proximidad y para ello pusimos en marcha todas las herramientas y recursos. El portal no solo localiza la floristería más próxima sino que permite entrar en su ficha donde figuran los datos de contacto, página web y productos a la venta. Es una herramienta muy buena que ya queda para cualquier campaña que desde el Gremio queramos potenciar.

La Diada fue un éxito de participación ciudadana, a pesar de las colas. Los floristas vendimos 4.200.000 rosas y durante toda una semana estuvimos presentes en los medios de comunicación explicando la preparación y destacando la figura del florista. Estuvimos en dos ruedas de prensa y se realizaron más de 21 intervenciones en canales de televisión, 16 entrevistas en diferentes emisoras de radio y 8 reportajes en la prensa, recogiendo muchas menciones en los diferentes medios de comunicación. Os dejamos al final de este artículo el enlace a las principales noticias.

Además, el Gremio siguió participando en acciones colaborativas y de promoción de la figura del florista, con la donación de rosas a los voluntarios de Radars y a la campaña de TMB.

Nuestro objetivo a partir de este momento será consolidar un Sant Jordi profesional, luchando contra el intrusismo y garantizando la presencia del florista en las paradas.

Reportaje en La Vanguardia, como hemos afrontado las floristerías la digitalización, entrevista a J. Guillén y las floristerías Muguet y La Planteta.

Reportaje en TV3 Telenotícies vespre, como vive Sant Jordi una floristería nueva y una experimentada (Heroica y Mayflower).

Preparativos Sant Jordi en TV3 Telenotícies Migdia.

Floristerías agremiadas en Betevé, declaraciones de J. Guillén y Uke Flors.

Valoración Sant Jordi en:

Traemos la Navidad a tu hogar

Este año la celebración de Navidad será distinta a otros años, será más íntima pero seguirá manteniendo el espíritu de reencuentro familiar. Sabemos que deberemos reducir la presencia familiar, pero las video llamadas nos ayudarán a que estemos todos presentes y no dejaremos de celebrar una fecha tan especial para todos. Nuestra casa, nuestro hogar será el centro de todas las celebraciones de las fiestas navideñas y más que nunca debe tener una atención especial.

Los floristas queremos ayudarte a transformar tu casa en un espacio cálido donde la Navidad estará presente con una decoración especial: el árbol, la decoración con luces, las coronas navideñas, la mesa con sus composiciones florales para vestirla especial… Somos profesionales de la plantas, las flores y la decoración floral y sabemos transformar espacios adaptándonos a cada presupuesto e idea.

Confía en nosotros, traemos la Navidad a tu hogar para que sólo te preocupes de celebrarla!

Consulta nuestro mapa con las floristerías asociadas y encontrarás la más cercana a tu domicilio. .

Subvenciones y ayudas para floristerías

Hay varias subvenciones y ayudas para pequeñas empresas en toda Cataluña que pueden ayudaros a superar las dificultades económicas que estamos experimentando.

Hemos recopilado aquí diferentes motores de búsqueda que pueden resultaros útiles para cubrir la necesidad que cada comercio puede tener. Recomendamos en el caso de los pueblos pequeños que os informéis  directamente a través de vuestro  ayuntamiento, ya que a veces los hacen públicos a través de sus propios canales de noticias.

Si eres de la ciudad de Barcelona, desde el Gremio te recomendamos la subvención del Ayuntamiento para la transformación digital.

yuntamiento de Barcelona: Subvenciones para crear una página web, invertir en marketing digital o carteles digitales. Dirigido a establecimientos comerciales individuales. El importe de la subvención será del 50% del coste del proyecto, con un importe máximo de 6.000 euros por solicitud. Puedes encontrar las bases clicando aquí directamente.

Cambra de Comerç de Barcelona: aquí encontraréis información de distintas ayudas en función de la temática (Covid, digital….)

Diputació de Barcelona: ofrece un buscador de ayudas y subvenciones de casi todos los municipios de Catalunya y distintas entidades. Se puede filtrar por tipo de ayuda, población… Es una página web con información muy útil para buscar la ayuda que mejor se adapta a vuestro negocio.

Os recomendamos dedicar un poco de tiempo para estudiar estas ayudas y subvenciones.

Campaña para la promoción del consumo de flores y plantas

El sector de la flor y planta viva con la colaboración del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de la Generalitat de Catalunya ha impulsado una campaña para promover el consumo de flores y plantas en la vida cotidiana. Bajo el lema «Viu-les, flor i planta viva» se han editado diferentes videos que se emitirán por diferentes canales de comunicación.

El objectivo de esta campaña es incidir en el fomento del consumo de flores i plantas en la vida cotidiana de las persones y captar el interés de nuevos compradores entre el público más joven.

Aquí os dejamos el link a you tube donde podréis ver el video.

Los 5 puntos clave para activar el comercio

Resumen de la sesión de formación on line en la que explicamos los 5 puntos que recomendamos debe seguir el comercio para recuperar su capacidad comercial.

1 Seguridad.  Debemos hacer sentir seguro al cliente, por lo que proponemos crear el rincón seguro. Colocaremos en la entrada de la floristería una mesita que será una invitación a entrar con:

  • Ramo de eucaliptus
  • El gel hidroalcohólico
  • Unas tarjetas de la floristería

2 El cliente, el centre de TODO. Es muy importante centrar nuestros esfuerzos en crear una buena comunidad de clientes, no sólo nuestros habituales: TODOS.

  • Si no la tenemos, debemos crearnos una base de datos de nuestros clientes. Con un sencillo excel es suficiente. Necesitaremos el nombre, apellidos, teléfono, e-mail, aniversario y puede incluir un apartado de gustos/intereses.
  • Tener sus datos nos permitirá hacer campañas, comunicaciones directas etc. Para el cliente es una manera de sentirse especial y ser los primeros en conocer nuestras actividades.

3 Hacer más atractiva la floristería: debemos llamar la atención y es un buen momento para incluir pequeños cambios:

  • Una pizarra colocada en la entrada donde podemos poner la frase del dia, una oferta, el santo…
  • Llamar la atención con un lazo grande, arco de eucaliptus
  • Cintas de colores en la puerta
  • Calendario de talleres, actividades…

4 Tener los canales de venta adecuados: on line (web, wathsap, redes sociales) y of line (presencial)

  • Imprescindible tener presencia digital: Google Mybusiness y ser activos en nuestros perfiles de las redes sociales.
  • Si no tenéis página web es un buen momento para ponerla en marcha. Recordad que el Gremio dispone de unas plantillas muy atractivas y os proporciona formación y asesoramiento.

5 Colaboraciones: Lo que denominamos «hacer barrio» colaborando con comercios próximos como la panadería, tienda de ropa, de decoración… Podemos hacer promociones conjuntas, dejar nuestras tarjetas…

Beneficios de las plantas en el hogar

La mayoría de nosotros tenemos flores y plantas en casa como elemento decorativo, pero también en muchos casos porque es una forma de estar en contacto con la naturaleza. Son dos motivaciones muy buenas, pero lo cierto es que ofrecen muchas ventajas y beneficios para nuestro estado de ánimo y para nuestra salud. Recogemos los más importantes a continuación.

  1. Purifican el aire y nos ayudan a respirar mejor: Durante el proceso de fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono del medio ambiente y lo transforman en oxígeno, produciendo una energía limpia necesaria para el proceso respiratorio humano. 
  2. Reducen la contaminación: los gases nocivos y las partículas químicas son absorbidos y procesados por las plantas y transformados en nutrientes. Las plantas mueven el humo y disminuyen significativamente el polvo.
  3. Son un ambientador natural sin ingredientes artificiales. Las plantas y las flores son la forma más natural, saludable y segura de dar al hogar un olor agradable
  4. Disminuyen el ruido: muchas plantas actúan como esponjas y ahogan los ruidos del hogar.
  5. Mejoran el estado de ánimo: las plantes transmiten bienestar y influyen en nuestro estado emocional. Las flores de colores vivos, nos transmiten energía y las plantes verdes y de tonos suaves nos proporcionan tranquilidad. Además, cuidar de las plantes nos ayuda a relajarnos y bajar el nivel de estrés.

Como siempre, no dudéis en consultar a vuestro florista para pedirle consejo sobre qué plantas son las más adecuadas para vuestro hogar según la luz, espacio etc. Hay para todos los gustos y de todos los tamaños!!