Los 5 puntos clave para activar el comercio

Resumen de la sesión de formación on line en la que explicamos los 5 puntos que recomendamos debe seguir el comercio para recuperar su capacidad comercial.

1 Seguridad.  Debemos hacer sentir seguro al cliente, por lo que proponemos crear el rincón seguro. Colocaremos en la entrada de la floristería una mesita que será una invitación a entrar con:

  • Ramo de eucaliptus
  • El gel hidroalcohólico
  • Unas tarjetas de la floristería

2 El cliente, el centre de TODO. Es muy importante centrar nuestros esfuerzos en crear una buena comunidad de clientes, no sólo nuestros habituales: TODOS.

  • Si no la tenemos, debemos crearnos una base de datos de nuestros clientes. Con un sencillo excel es suficiente. Necesitaremos el nombre, apellidos, teléfono, e-mail, aniversario y puede incluir un apartado de gustos/intereses.
  • Tener sus datos nos permitirá hacer campañas, comunicaciones directas etc. Para el cliente es una manera de sentirse especial y ser los primeros en conocer nuestras actividades.

3 Hacer más atractiva la floristería: debemos llamar la atención y es un buen momento para incluir pequeños cambios:

  • Una pizarra colocada en la entrada donde podemos poner la frase del dia, una oferta, el santo…
  • Llamar la atención con un lazo grande, arco de eucaliptus
  • Cintas de colores en la puerta
  • Calendario de talleres, actividades…

4 Tener los canales de venta adecuados: on line (web, wathsap, redes sociales) y of line (presencial)

  • Imprescindible tener presencia digital: Google Mybusiness y ser activos en nuestros perfiles de las redes sociales.
  • Si no tenéis página web es un buen momento para ponerla en marcha. Recordad que el Gremio dispone de unas plantillas muy atractivas y os proporciona formación y asesoramiento.

5 Colaboraciones: Lo que denominamos «hacer barrio» colaborando con comercios próximos como la panadería, tienda de ropa, de decoración… Podemos hacer promociones conjuntas, dejar nuestras tarjetas…

Beneficios de las plantas en el hogar

La mayoría de nosotros tenemos flores y plantas en casa como elemento decorativo, pero también en muchos casos porque es una forma de estar en contacto con la naturaleza. Son dos motivaciones muy buenas, pero lo cierto es que ofrecen muchas ventajas y beneficios para nuestro estado de ánimo y para nuestra salud. Recogemos los más importantes a continuación.

  1. Purifican el aire y nos ayudan a respirar mejor: Durante el proceso de fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono del medio ambiente y lo transforman en oxígeno, produciendo una energía limpia necesaria para el proceso respiratorio humano. 
  2. Reducen la contaminación: los gases nocivos y las partículas químicas son absorbidos y procesados por las plantas y transformados en nutrientes. Las plantas mueven el humo y disminuyen significativamente el polvo.
  3. Son un ambientador natural sin ingredientes artificiales. Las plantas y las flores son la forma más natural, saludable y segura de dar al hogar un olor agradable
  4. Disminuyen el ruido: muchas plantas actúan como esponjas y ahogan los ruidos del hogar.
  5. Mejoran el estado de ánimo: las plantes transmiten bienestar y influyen en nuestro estado emocional. Las flores de colores vivos, nos transmiten energía y las plantes verdes y de tonos suaves nos proporcionan tranquilidad. Además, cuidar de las plantes nos ayuda a relajarnos y bajar el nivel de estrés.

Como siempre, no dudéis en consultar a vuestro florista para pedirle consejo sobre qué plantas son las más adecuadas para vuestro hogar según la luz, espacio etc. Hay para todos los gustos y de todos los tamaños!!

Concurso fotografía Instagram

Este verano el Gremio organizó un concurso de fotografía para crear un álbum de fotografías con plantas y flores de todo el mundo. Uno de nuestros objetivos es hacer crecer los aficionados a las plantas, las flores y todo lo que les rodea y para ello vamos organizando diferentes actividades a lo largo del año.

En este caso el concurso consistía en fotografiar flores y plantas y subirlas al hashtag que creamos para recopilarlas todas. Desde finales de junio hasta inicios de septiembre participaron más de 800 fotografías que los participantes subieron al hashtag #florsiplantesdelmon.

El jurado, integrado por Sonia Troncoso, fotógrafa profesional, y dos miembros de la Junta del Gremio de Floristas, escogieron la foto ganadora teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • El enfoque
  • La luz
  • La composición
  • La colorimetría
  • La creatividad
  • El tipo de retoque
  • La estética

¡¡Os aconsejamos dar un vistazo al hashtag de Instagram #florsiplantesdelmon para ver las maravillosas fotografías que participaron!!

Finalmente el premio, que consistía en un vale de 150€ para gastar en flores y plantas en una floristería agremiada, fue para esta preciosa fotografía:

Formación agremiados: como destacar en las redes sociales

Durante el mes de julio realizamos un taller práctico de formación en redes sociales dirigido a las floristerías agremiadas impartido por Dolors Roig, community manager del Gremio. Lo primero que hicimos fue comprobar que cada asistente tenía su perfil en las redes bien configurado, es muy importante tener perfil de empresa y no particular porque así tenemos más opciones (estadísticas, anuncios etc.) A continuación, entramos a ver y analizar las publicaciones que hacía cada participante y qué tipo de respuesta tenían.

A partir de aquí les enseñamos distintas tácticas y herramientas para conseguir más seguidores, ideas sobre posibles publicaciones, ver qué y cómo lo hacen otras floristerías…

Las redes sociales son una herramienta muy útil que puede ayudarnos mucho a ser más visibles, crear una comunidad de seguidores e incluso comunicar ofertas, noticias, actividades dirigidas a nuestros clientes o posibles clientes, entre otros. Desde el Gremio ayudamos a resolver dudas, dar ideas, crear campañas… Y lo más importante, compartimos y ponemos en común dudas, problemas, inquietudes… y los intentamos resolver.

¿Qué debes tener en tu floristería?

Qué documentación y elementos debo tener en la floristería

Ahora, a la vuelta del verano, es un buen momento para revisar la documentación y los elementos que debes tener como establecimiento dedicado al Comercio al por menor de semillas, abonos, flores y plantas, y pequeños animales, según la normativa vigente:

  1. Licencia de actividad municipal
  2. Recibo de pago de la cuota de autónomos
  3. Póliza de seguro de responsabilidad civil ante terceros
  4. Horario de apertura visible aunque esté cerrado
  5. Cartel informativo para que se vea que dispones de hojas de reclamación
  6. Hojas de reclamación
  7. Letrero obligación de cobro por las bolsas de plástico
  8. Precios de los productos que están en el aparador marcados (aunque no se exige)
  9. Extintor revisado y en condiciones
  10. Caja registradora con emisión de tickets identificativos
  11. Si quieres tener flores y plantas en la calle, el permiso de ocupación de vía pública
  12. Si tienes trabajadores: contrato de trabajo, hoja de salarios, último modelo de pago TC1 y hoja de control horario firmada por el trabajador

Si decides poner en marcha una floristería, es necesario cumplir los requisitos legales y obtener una serie de permisos por la actividad comercial y las características del establecimiento.

Una vez definido el proyecto empresarial, y antes de llevarlo a la práctica, hay que pasar a decidir aspectos relacionados con la ubicación, el contrato de alquiler, la normativa sobre accesibilidad, la anchura de la acera, la gestión de residuos, las contrataciones relacionadas con el suministro de agua y electricidad, así como los trámites para gestionar la licencia de obras.

Si quieres hacer un cambio de titularidad, ya sea por traspaso, venta o jubilación, pero manteniendo la estructura y los productos que se ofrecen, tienes que preparar con el propietario o administrador del local las condiciones del nuevo contrato de arrendamiento. También, preparar con un gestor, una cuenta de resultados del negocio, donde se vean los beneficios a lo largo de varios años.

Si tienes trabajadores, tienes que pactar con ellos la subrogación o el despido por cese de la actividad.

Además, si quieres mantener la cotización en la Seguridad Social como autónomo, ya que no tienes negocio, debes subscribir un “convenio especial” con la Seguridad Social.

Y finalmente presentar la baja censal en la AEAT.

Tener en cuenta en la declaración de la renta del año siguiente, que tendrás que tributar por las ganancias patrimoniales obtenidas del traspaso.

Si lo necesitas, busca ayuda

Hacer los trámites para abrir un negocio o traspasar la tienda, puede ser un auténtico dolor de cabeza. Tendrás que ir a diferentes lugares, rellenar bastantes papeles, etc. Tienes que tener paciencia porque estos documentos suelen tardar algún tiempo en gestionarse, y por eso es buena idea que lo prepares todos con antelación suficiente.

Si necesitas ayuda para los trámites o informarte del proceso completo, en el Gremio de Floristas contamos con profesionales de diferentes ámbitos que te asesorarán y te podrán ayudar.

Bienvenida Primavera – RAC1

El Gremio de Floristas da la bienvenida a la primavera con una fiesta por toda Cataluña a través de la colaboración con el programa de radio Via Lliure de Rac1, uno de los programas con más audiencia de Cataluña del fin de semana.

Empezamos el día llenando de flores la redacción y el plató de Via Lliure, donde Xavier Bundó, el presentador, empieza el programa anunciando la bienvenida a la primavera regalando plantas y flores por gentileza del Gremio de Floristas y sus floristerías asociadas. Hay oyentes muy madrugadores que a primera hora hacen cola en los estudios de Rac1 para recoger las primeras plantas cuando se anuncia el inicio de la gincama.

A partir de aquí, siguiendo un listado de floristerías repartidas por toda Cataluña, Xavier Bundó va desvelando cada floristería donde pueden ir los oyentes a recoger una planta de regalo. Durante toda la mañana, los floristas repartimos más de 800 plantas y las redes sociales están llenas de imágenes que va subiendo cada floristería y el mismo Gremio desde los estudios de Rac1. Es una fiesta muy vistosa y participativa que da mucha visibilidad a las floristerías que colaboran.